top of page

Vacíos de Verano



ree


Un verano de recuerdos de procesos, de interiorizar, de memorias infantiles, añoranza de lo que fue y de lo que no será.


Días de cuestionarlo todo, donde se asoman esas preguntas sin respuesta, escenarios perfectos de veranos que se fueron y no volverán, que confiesan haberse vivido al máximo en climas extremos a altas temperaturas, en porches, en patios, en ríos, en cerros recogiendo bellotas, o descalza en casa de la abuela; en sus mecedoras con el ruido de fondo de los coolers y los abanicos; en los paseos con la familia, veranos con sus aventuras con sus movimientos y variaciones.


Este verano en particular me fragmenté. Me golpeó fuerte como si un huracán hubiese pasado y arrasó con lo que pudo. Se Un verano de recuerdos hizo una parada, una pausa en mi vida que parecía interminable, añoranza, tristeza y esos dolorcitos que todos llevamos se presentaron, se revelaron. Pero no estaba sola con mis dolores, mi refugio y mis rescatadoras fueron mis perritas. Ellas con su amor incondicional, su lealtad, su paciencia ahí estaban siempre para mí. Ellas me sacaban de mi mente y me llevaban a pasear. 


Cada quien elige cómo llenar ese tiempo de vida que se abre a mitad del año, yo viví mis días a otro ritmo, no sé por qué la vida se reduce a la mitad en esta época del año.

En el verano no solo se viaja, también es tiempo de pereza, de desinhibición y noches largas. También hay que darle espacio a la magia, a la paciencia, a la confianza. Nos han enseñado que todo hay que medirlo, que todo lo tenemos que tener planeado, siempre tener el control de lo que nos pasa, hay que salir de lo establecido, del cálculo, salir de la formula y ser más flexible.


En este vacío, el concepto de "no hacer nada" se vuelve esencial. Muchas veces se asocia el verano con un impulso hacia la actividad, el viaje y la aventura, pero hay una parte importante del verano que se pierde en la quietud y el no-plan.


El descanso, la desconexión y el no hacer nada se presentan como una forma de "volver a uno mismo", algo que no siempre se valora en la vida cotidiana, que está más orientada a la productividad constante.


Este vacío de verano también se expandió y se filtró a esta otra idea que tenemos que no se de donde venga o quien invento el concepto de "amor de verano". 

Esos encuentros Vacíos y Sin Compromiso.


La idea del amor de verano como algo efímero, casi como un reflejo de esa misma esencia del verano: algo que se disfruta en el momento, sin la carga de la permanencia ni el peso de un compromiso profundo, que es intensamente presente, pero también se apaga rápido con el cambio de estación.


Este tipo de amor pasajero refleja una sociedad donde las relaciones a largo plazo parecen haber perdido valor frente a la gratificación instantánea. Tal vez las personas, al igual que el verano, prefieren vivir el momento, pero sin ataduras o promesas de permanencia.


Tal vez este tipo de amor refleja una crisis de compromiso, o si simplemente estamos en una etapa cultural donde la flexibilidad, la independencia y la ausencia de expectativas se valoran más que la estabilidad emocional.


Hoy en día el amor duradero y comprometido parece menos deseable para muchos. En lugar de buscar algo bonito y estable, se prefiere el "amor sin compromiso", más libre, menos exigente. Este podría ser un reflejo de la sociedad contemporánea: la constante búsqueda de independencia y la dificultad para lidiar con la vulnerabilidad que requiere una relación seria.


¿El vacío es realmente vacío? 


Este "vacío" de verano, tanto en el descanso como en las relaciones, es realmente un vacío o simplemente una forma de vivir más espontánea y ligera. Tal vez lo que se percibe como vacío es, en realidad, una forma de llenar la vida de momentos fugaces y significativos, aunque no duraderos.


¿Es la transitoriedad del verano, con su descanso y amor sin compromiso, un reflejo de lo que realmente queremos en la vida: no ser atados por las expectativas, sino disfrutar del momento presente? ¿O estamos simplemente buscando evadir el compromiso y el dolor que a veces trae el amor real y profundo?


Comentarios


Prometemos no enviarte spam 🤞

¡Síguenos!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • TikTok

© 2023 Circularias  | Feminismo, literatura y otras artes | Todos los derechos reservados

¡Suscríbete!

bottom of page